• Escucha/Listen
  • Quienes somos // Who we are
  • Programas / Programs
    • Colaboraciones/Collaborations >
      • CSUF Barrio Studies
      • Prime LC
      • Piña Palmera
    • Canciones Bordadas
    • Contacto Ancestral
    • Fierce Stories/Historias Valientes
    • Jovenes y Educacion
    • Noticiero Popular
    • Nuestras Manos
    • Pentagrama
    • Radio Sin Fronteras
    • Red Santanera
    • Si yo fuera una canción
    • SolArt Radio Hour
  • Contacto y Donaciones
  • Tienda /Store
  • Past Blog
  • Programas Anteriores
    • Radio Altepe
    • .: Native Movement :.
    • Rock del Centro.
    • Radio Caracol
    • Lo que cosecho, para tener buen techo!
    • Recursos, Cursos, y Discursos
    • Oldies & Oldschool
    • Tiempos de Cambio con Coach Magda
    • Cuerpo, Mente, y Alma
    • No Mas Golpes
    • Itz Happening
    • Musica Con Cache
    • Los Amigos de Orange
    • Ajolote
    • El Armario
  • Escucha/Listen
  • Quienes somos // Who we are
  • Programas / Programs
    • Colaboraciones/Collaborations >
      • CSUF Barrio Studies
      • Prime LC
      • Piña Palmera
    • Canciones Bordadas
    • Contacto Ancestral
    • Fierce Stories/Historias Valientes
    • Jovenes y Educacion
    • Noticiero Popular
    • Nuestras Manos
    • Pentagrama
    • Radio Sin Fronteras
    • Red Santanera
    • Si yo fuera una canción
    • SolArt Radio Hour
  • Contacto y Donaciones
  • Tienda /Store
  • Past Blog
  • Programas Anteriores
    • Radio Altepe
    • .: Native Movement :.
    • Rock del Centro.
    • Radio Caracol
    • Lo que cosecho, para tener buen techo!
    • Recursos, Cursos, y Discursos
    • Oldies & Oldschool
    • Tiempos de Cambio con Coach Magda
    • Cuerpo, Mente, y Alma
    • No Mas Golpes
    • Itz Happening
    • Musica Con Cache
    • Los Amigos de Orange
    • Ajolote
    • El Armario
  RADIO SANTA ANA

¡Lo que cosecho, para tener buen techo!
SU Programa De AGROECOLOGIA y lA soberaní​a Alimentaria

Picture
Una Milpa Maya, Belice Centro America -Fotografias cjc
Un programa donde compartimos temas y técnicas de la agroecología, la auto-sustentabilidad (la capacidad de proveer por si mismos), noticias del campo, y el medio ambiente. Aquí transmitimos entrevistas con campesinos, científicos, y gente que trabaja la tierra.
 
El tema central es la tierra para aprender de nuestro entorno, de nuestra organización social y cultural, las técnicas ecológicas y tradicionales en la agricultura, damos ejemplos de sitios en otras partes del mundo en donde la comunidad y el crecimiento de los alimentos forman la base de la auto-sustentabilidad y la autonomía comunitaria.
 
Escuchamos estrategias y perspectivas que nos pueden ser útiles para continuar a organizarnos en Santa Ana, a crecer y cultivar nuestros alimentos, y no depender de la comida de la industria agrícola. 
​

RSA- 1er Programa- Del Campo a la Cuidad
Picture





Entrevista con Mike Coc, muchacho Maya de Belice quien nos platica sobre su experiencia en Acayucan Veracruz en donde conoce al grupo Son Altepee y sus proyectos comunitarios. Mike nos abre una ventana para entender los cambios sociales que él observa y su coneccion con los cambios a la industrialización de los pueblos campesinos. Nos explica el contraste entre las zonas rurales y urbanas. 


RSA- 2do Programa- Los Tomates y los Trabajadores- CIW
Picture
fotografia-CIW Facebook

Escuchemos de la siembra de tomates, su origen, y su cosecha en los campos de cultivo. En este segmento escuchamos las voces de los campesinos de la zona de Immokalee Florida y el trabajo de la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW). Oscar nos explica como trabajan para cambiar el sistema de industria agrícola en los EEUU con el programa de la comida justa. Julia de la Cruz nos ayuda a ampliar nuestro conocimiento de cómo se mira el trabajo de la pisca de tomate, y de la gira con el programa de la comida justa. 

RSA- 3er Programa- Somos de esta Tierra 
Picture
Picture

En este programa hacemos una entrevista con Cristina Coc, mujer Q’eqchi Maya de Belice Centro América quien es una de las mujeres involucrada directamente en el liderazgo del movimiento para los derechos de las tierras Maya. Ella nos platica como las comunidades Maya se sostienen de sus tierras que es lo que los define e identifica como gente Maya. Nos detalla sobre la palea contra la compañía petrolera U.S. Capitol Energy y las estrategias de el pueblo para evadir el desplazo de los pueblos Maya en el sur de Belice. 

El programa concluye con las voces desde Santa Ana en el jardín Gerónimo en donde Pedro López nos da una actualización sobre un taller para concientizarnos sobre las alternativas a la industria agrícola y el conocimiento de las practicas que existen en Santa Ana para la producción en huertas familiares. Elena nos comparte su experiencia en su participación en el jardín Gerónimo.

 

RSA- 4to Programa- El Calentamiento Global y Los Cambios Climáticos
Picture
Entrevista con Jorge Guerra científico de atmósfera de la Universidad de California Davis. Jorge comparte su experiencia de cómo llega a estudiar el tema de la atmósfera las consecuencias del calentamiento global. Jorge nos explica que es el calentamiento global. Discutimos la responsabilidad comercial y industrial sobre estos cambios y los dejamos con ideas para la colecta del agua.

Contactos: 
jeguerra@ucdavis.edu  Jorge Guerra
www.weather.gov National Weather Service 


foto:National Geographic- Gujarat, iNDIA

RSA- 5to Programa- Los Jóvenes Retomando el Trabajo del Campo
Picture
Picture
Transmitimos una entrevista con Mario Doroteo Garvacio del Colectivo Altepee quien nos platica de la retoma de siembra del maíz orgánico y tradicional en la zona del sotavento Veracruz y su enlace con la música tradicional de cuerdas. En esta entrevista nos damos cuenta de cómo el maíz provee el sustento familiar y de la perspectiva de un joven en cómo han afectado las presiones económicas y globales la siembra de maíz al cambio y enfoque al ganado. Mario nos platico de su efecto a las costumbres de labores en la milpa: el tequio, el trabajo y su participación en un colectivo.  

RSA- 6to Programa - Los Hongueros: Nutriendo familias

Lo Que Cosecho 6
Picture
Picture
Fotografias- cjc
Los llevamos a Xalapa Veracruz con una entrevista con el profesor Dr. Pacheco-Cobos, de la Universidad de Veracruz en la cuidad de Xalapa. Nos platica de sus trabajos con las comunidades indígenas de Veracruz y Tlaxcala, la recolecta de los hongos, y la conducta humana. Dr. Pacheco-Cobos nos comparte la importancia del conocimiento tradicional ecologico y el uso de los bosques para la recolecta de los hongos. 


RSA- 7mo Programa - La Evolucion del Sistema Agroindustrial, Las chinampas, y mas...
Lo Que Cosecho 7
Picture
Información o Preguntas: Carmen Cortez cortezcj@gmail.com
Colaborador: Hugo Sanchez